Información General |
||
Clasificación FIFE |
Categoría III: Pelo corto y somalí |
|
Origen |
Estados Unidos |
|
Tipo |
Medio a grande |
|
Pelaje |
Manto |
Corto, denso, grueso y algo áspero |
|
Capa |
Muy variada. Sólido, tabby, bicolor y tricolor |
Carácter |
Independiente, aunque cariñoso y fiel. Con fuerte instinto cazador |
|
Esperanza de vida |
De 15 a 20 años de media |
|
Cuidados |
Cuidados del pelaje |
Cepillado puntual |
|
Alimentación |
Poco exigente |
Cuidados específicos |
Frecuente desparasitación. Administración de malta |
|
Enfermedades |
Raza fuerte, sin enfermedades asociadas |
Historia
Los primeros gatos norteamericanos llegaron al continente n el s XVI, gracias a los colonos británicos que los llevaron con ellos como animal de trabajo. El american shorthair fue creado a partir del cruce de gatos británicos y comunes europeos, los dos gatos que llegaron al nuevo continente junto con las poblaciones del viejo continente. Las grandes dotes de cazador que demostraron hicieron que pronto fueran muy frecuentes en cada granja del país, lo que ayudó a su extensión y mantenimiento en el tiempo.
Ya en el s XIX los americanos comenzaron a tomarse en serio la importancia de mantener las características de sus gatos , lo que hizo que ya en 1904 se registrara la primera camada reconocida de esta raza, nacida del cruce entre gatos americanos y británicos de pelo corto. En un primer momento se la denominó “gato doméstico de pelo corto” y en 1966 adquirió el nombre oficial por el que hoy es reconocido y las características que conocemos en la actualidad.
Descripción
Se trata de una raza de un tamaño no demasiado grande, tirando a medio, pero de gran robustez y potente musculatura, precisamente porque fue creado para limpiar las propiedades de los granjeros americanos de la gran variedad de roedores indeseados. Posee un cuerpo ancho de hombros y pecho contundentes, patas poderosas, pero expresión dulce y agradable.
La cabeza es grande y redondeada, con mejillas redondas y con apariencia llena. De corte más ancho que largo. Hocico de forma cuadrada y nariz de tamaño medio. Las orejas son ligeramente redondeadas, de un tamaño pequeño a mediano si las comparamos con el resto de la cabeza. Sus ojos, siguiendo la tónica del gato son también redondos y grandes, ligeramente oblicuos y separados, con frecuencia dorados, verdes o cobrizos.
Sus extremidades son de longitud media, musculosas, poseedoras de una potente estructura ósea y rematadas por unos pies redondos y menudo. Su cola es de tamaño mediano y de aspecto ancho.
Tal y como dice su nombre este gato posee un manto corto, denso y prieto, pudiendo parecer algo áspero y grueso al tacto. Se admiten todo tipo de colores y patrones:
Monocolores.- Entre los que se encuentran el blanco, crema, rojizo, azul y negro.
Bicolores.- Mezclando el color blanco con cualquiera de los tonos mencionados anteriormente.
Los patrones del manto bicolor pueden ser:
Tortie: Aceptando todos los tonos.
Calicó: Algo más blanquecino que el tortie.
Tabby: Es el patrón bicolor más frecuente, se admiten todos los dibujos clásicos de este patrón.
Carácter
Esta raza posee un carácter amable y cariñoso con todos los miembros de su familia, lo que contrasta con su aspecto potente y rotundo, sin embargo, su amor por el juego hace que a veces muestre una cierta independencia, por otra parte, muy felina. Aunque se adapta a vivir en un piso, su necesidad de ejercicio y actividad, su carácter juguetón y sus capacidades cazadores harán que prefiera un lugar con espacio suficiente para habitar. Su carácter es bastante equilibrado, poco ruidoso y sereno, pero en un primer contacto con los extraños puede manifestarse algo receloso y desconfiado.
Cuidados especiales
Robusto y longevo, se trata de una raza que no necesita demasiados cuidados básicos. Originariamente fue creado partiendo de animales callejeros para a vivir en el exterior lo que le ha hecho gozar de una salud excelente. Su pelaje le protege de las inclemencias del clima norteamericano, protegiéndolo tanto del frío excesivo como de calor agobiante. Para mantener en perfecto estado este pelo es más que suficiente con un cepillado regular guanque no tiene que ser frecuente. Eso si, como casi todas las razas felinas es importante suministrar al animal su dosis de malta para evitar daños intestinales l ingerir su propio pelo en la limpieza.
Es un gato que adora el exterior y que no dudará en cazar e ingerir las presas adquiridas si tiene oportunidad, por ello es importante que si nuestro american shorthair tiene acceso al exterior debemos proceder a una desparasitación interna y externa con frecuencia.
En lo referente a la alimentación podemos asegurar que nos encontramos ante una raza nada exigente. Eso sí, como propietarios responsables debemos suministrarle un alimento seco equilibrado y una gran cantidad de agua fresca. Es un animal goloso, por lo que los premios tradicionales de los felinos harán las delicias de nuestro compañero.