Información General |
||
Clasificación FIFE |
Categoría III: Gatos de pelo corto y Somalí |
|
Origen |
Europeo |
|
Tipo |
Medio |
|
Pelaje |
Manto |
Corto, fino y sedoso |
|
Capa |
Todos los colores y patrones |
Carácter |
Independiente, inteligente, curioso y receloso con desconocidos |
|
Esperanza de vida |
De 14 a 16 años de media |
|
Cuidados |
Cuidados del pelaje |
Cepillado ocasional |
|
Alimentación |
Alimento seco equilibrado |
Cuidados específicos |
No requiere |
|
Enfermedades |
Las normales al envejecer |
Historia
Se denominan así a todos los gatos de pelo corto que habitan en Europa, tanto si tienen vida doméstica como si no. Su origen es incierto, pero se les supone el ancestro de las demás razas de gatos, tanto europeas, como americanas. tiene su origen en el gato salvaje africano (gato salvaje de África y Oriente Próximo), que se extendió por Europa gracias a los romanos, que lo introdujeron desde África hace más de 2000 años al llevarlo en sus batallas con ellos, ya que lo consideraban el símbolo de la victoria.. Este es el motivo por el que muchas veces se le denomina “gato romano”. El imparable avance del pueblo romano por las tierras bárbaras de Europa propició la entrada de esta maravillosa raza por todas las zonas donde se instaló este poderoso pueblo
Hasta hace poco se le conocía simplemente como gato común o con el apelativo despectivo de “gato callejero” por ser la raza más frecuente en las calles.
Descripción
Resulta difícil establecer un estándar para esta raza, porque con el tiempo, al vivir en libertad, se ha producido múltiples cruces. Existen gran cantidad de morfologías y colores.
Podemos encontrar ejemplares corpulentos o delgados, de extremidades poderosas o más bien ligeras, son pelo corto y prieto o de pelo más largo y sedoso… y todos ellos podrán incluirse dentro del grupo Europeo.
Si nos ceñimos a lo que dice la FIFe sobre su ideal de gato europeo nos encontramos con un gato de cuerpo alargado, fuerte, musculoso y bien desarrollado. Sus extremidades son robustas y sólidas, sobre todo en los machos. De cuello musculado, y con una longitud media. Su cabeza es grande, ancha y redondeada, con orejas de tamaño mediano y ojos de forma redondeada con un color siempre acorde con el de su manto.
Los gatos europeos pueden tener manto monocolor, en rojo, azul, rojo, crema o blanco, aunque también pueden poseer combinaciones bicolores mezclando cualquiera de los tonos anteriores. Se da la particularidad que los gatos tricolor son casi siempre hembras. En el caso de ser machos serán ejemplares en su mayoría estériles.
Patrones de color:
Tortie: color base y pinceladas o salpicaduras de otro. Es lo que se conoce como tricolor.
Tabby: Cada pelo tiene diferente coloración, formándose dibujos en la superficie. A este grupo pertenecen los clásicos atigrados y punteados.
Calicó: Combinación de Tortie y blanco.
Torbie: Combinación de Tortie y tabby.
Carácter
Se trata de un animal muy independiente, audaz e inteligente. Ello se debe, en gran medida, a la vida en libertad que han llevado durante siglos. Su capacidad para la supervivencia les lleva a ser animales con gran capacidad de adaptación.
Es intuitivo y observador, lo que le convierte en el gran cazador que es. Con una gran capacidad de control del tiempo. Esto se debe también a su vida silvestre. La observación y el estudio de las costumbres humanas le enseñó a calcular nuestros tiempos y a saber cuándo los humanos con los que habitaba se deshacían de sus alimentos sobrantes y ser el primero en llegar a ellos para asegurar su alimentación.
Poseen un carácter tímido, desconfiando de los extraños, aunque capaz de aprender a vivir con ellos. Con los niños no presenta problemas, ya que esa desconfianza innata en él le llevará a no acercarse demasiado a ellos.
Cuidados
Como gato nacido silvestre se trata de una raza dura y resistente que no suele presentar enfermedades genéticas asociadas a su raza. El constante cruce de ejemplares llevado a cabo durante siglos han asegurado una renovación sanguínea que ha favorecido la fortaleza de la raza.
El manto no requiere cuidados especiales, ya que el propio animal se encarga de mantenerlo en perfecto estado.
No requieren una dieta especial, en el caso de que ésta no sea de su agrado se limitarán a ignorarla y a declararse “en huelga de hambre”. Comerá lo justo para mantenerse y nos hará saber estentóreamente que debemos cambiar de alimento si queremos que sea un gato feliz.